
El dueño del Sevilla FC, José María del Nido Benavente, anuncia una posible alianza con Mark Zuckerberg de Meta
En un anuncio revolucionario, el accionista mayoritario del Sevilla FC, José María del Nido Benavente, reveló el 15 de abril de 2025 que el club está explorando una alianza con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento busca aprovechar el poder tecnológico de Meta para elevar la base global de aficionados del Sevilla y modernizar sus operaciones, marcando una nueva era para el club de LaLiga.
Del Nido Benavente, que posee un 24% de las acciones de Sevillistas de Nervión S.A., la sociedad que gestiona el Sevilla FC, compartió la noticia durante una rueda de prensa en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Destacó el potencial de las plataformas de Meta—como Facebook, Instagram y WhatsApp—para revolucionar la interacción con los aficionados, inspirándose en el reciente acuerdo plurianual de Meta con la UFC, que amplió el alcance de ese deporte a través del ecosistema de Meta, incluyendo Meta Quest para experiencias de realidad virtual [Web ID: 8]. “Esta alianza podría redefinir cómo el Sevilla se conecta con sus aficionados a nivel global”, declaró Del Nido, subrayando la ambición del club por innovar más allá del terreno de juego.
La posible colaboración podría incluir retransmisiones en directo de partidos, contenido digital exclusivo y análisis de aficionados impulsados por inteligencia artificial para personalizar experiencias. El Sevilla, un club con una rica historia pero reciente descontento entre la afición por la gestión—evidenciado en protestas contra el presidente José María del Nido Carrasco—ve esta iniciativa como una oportunidad para recuperar la confianza y expandir su presencia internacional. Una alianza con Meta también podría aportar estabilidad financiera, especialmente en medio de las tensiones entre Del Nido Benavente y José Castro, que posee un 21% de las acciones.
Sin embargo, el anuncio llega en un momento turbulento para Zuckerberg, quien actualmente testifica en un juicio antimonopolio en EE.UU., donde la Comisión Federal de Comercio busca desmantelar Meta obligándola a desprenderse de Instagram o WhatsApp. Los críticos cuestionan si Meta, bajo escrutinio legal por prácticas monopolísticas, puede comprometerse con este tipo de alianzas. Además, los aficionados del Sevilla desconfían de la influencia extranjera, dado el escepticismo existente hacia el accionista minoritario 777 Partners.
Aunque no ha habido una confirmación oficial por parte de Meta, la posibilidad de fusionar el legado futbolístico del Sevilla con la innovación tecnológica de Meta ha generado entusiasmo. Mientras avanzan las conversaciones, los stakeholders esperan claridad sobre si esta alianza podrá superar los desafíos y cumplir su promesa de transformar el futuro del Sevilla FC.