
Desgarrador: La Coruña Llora la Repentina Pérdida de la LeyendaJuan Carlos Valerón a los 49
El Deportivo La Coruña y el mundo del fútbol están en shock tras la repentina muerte de Juan Carlos Valerón, el querido “Mago de Arguineguín,” a los 49 años.El club confirmó la trágica noticia el 28 de abril de 2025, desatando una oleada de duelo entre aficionados, jugadores y personalidades de toda España.Valerón, un símbolo del “Super Depor,” falleció inesperadamente, sin que se haya divulgado la causa oficial, dejando al Riazor de luto.
La etapa de Valerón en el Deportivo (2000–2013) definió una era.Uniéndose después del título de La Liga 1999-2000, jugó 422 partidos, anotando 32 goles y proporcionando 57 asistencias.Su visión y arte fueron fundamentales en el triunfo de la Copa del Rey de 2002 y en la semifinal de la Liga de Campeones de 2004, incluyendo la icónica remontada de 4-0 contra el AC Milan, donde anotó.A pesar de las lesiones, notablemente un problema en la rodilla en 2006, su lealtad durante los descensos lo hizo querido por los aficionados.Andrés Iniesta una vez dijo que “pagaría por ver” a Valerón, mientras que Vicente del Bosque lo llamó un jugador “siempre apto” para la selección nacional.
Nacido en Gran Canaria, Valerón comenzó en Las Palmas, luego brilló en Mallorca y Atlético de Madrid antes de encontrar su hogar en el Deportivo.Regresando a Las Palmas en 2013, ayudó a asegurar el ascenso en 2015, retirándose en 2016 a los 40 años después de 400 partidos en La Liga.Sus 46 partidos con la selección española incluyeron la Eurocopa 2000, la Copa Mundial de 2002 y la Eurocopa 2004, con un gol contra Eslovenia.Después de retirarse, Valerón entrenó a las reservas del Deportivo hasta 2021 y recientemente fue considerado para un puesto en la directiva.
Los tributos inundaron X, con los aficionados llamándolo “el alma del Depor” y “un caballero del fútbol.”El Deportivo declaró un minuto de silencio para su próximo partido, y el Riazor albergará un homenaje.El alcalde de La Coruña lo elogió como “un hijo de Galicia.”La Federación Española de Fútbol expresó sus condolencias, destacando su “elegancia dentro y fuera del campo.”
El legado de Valerón trasciende las estadísticas.Su humildad, apodada “sin un mal hueso en su cuerpo” por sus compañeros, y su capacidad para “pausar antes de un pase” lo convirtieron en un maestro.Mientras La Coruña llora, el mundo del fútbol recuerda a un jugador que convirtió el Riazor en un lienzo, pintando recuerdos que perdurarán para siempre.